SALT

Ubicación: Barcelona

Fecha de ejecución: 2024

Fotografía: Salva López

Cliente: Gigahotels España s.l.u.

Marcas participantes

Iluminación: Santa & Cole, Lámpara “Flor del desierto”, instalación de Ramón de los Heros

Mobiliario: diseñado por Sandra Tarruella Interioristas, Etnicraft, Taller de las Índias

El proyecto del nuevo restaurante Salt implicó un alto nivel de complejidad, ya que debía integrarse dentro del hotel W Barcelona y adaptarse a tres usos distintos: restaurante, sala de desayunos para los huéspedes y espacio para eventos. Cada uno de estos escenarios presentaba necesidades muy diferentes, por lo que se optó por maximizar la funcionalidad del mobiliario y seleccionar elementos icónicos fijos que se mantuvieran constantes en todas las configuraciones.

Otro aspecto clave fue la conexión visual y la integración del restaurante con el paseo marítimo. Para mejorar la visibilidad desde el exterior, se elevó el pavimento interior, permitiendo que los comensales dentro del local pudieran disfrutar de vistas al mar por encima de quienes ocupaban la terraza. Además, la carpintería del restaurante, completamente acristalada y plegable, facilita la continuidad entre el interior y el exterior. La fusión de ambos espacios era esencial, por lo que el estudio trabajó en su diseño como una unidad. La pérgola de la terraza, construida con estructura de madera y fibras naturales de Pont de Querós, se extiende hacia el interior, reforzando esta conexión.

El restaurante se concibió como un entorno armonioso en tonos arena, integrándose con el paisaje natural de la playa de la Barceloneta. El pavimento, que evoca la textura de la arena, está realizado con una tarima de micromortero, mientras que las alfombras de microterrazo continuo delimitan las zonas de mesas y aportan estabilidad al conjunto.

El techo acústico, con una textura marcada, incluye un cortinero perimetral y juntas donde se integran las instalaciones, logrando un diseño natural, luminoso y acogedor, en sintonía con el entorno marítimo. La pared frontal curvada actúa como un fondo escenográfico, revestido con piezas de barro manual colocadas en vertical, dejando espacios entre ellas para una lechada rítmica de mortero a la cal.

Para organizar las distintas áreas, empleamos elementos fijos como las barras de formas orgánicas, que emergen del pavimento continuo y conectan visualmente los espacios sin interrumpir la perspectiva. Los bancos perimetrales de obra, realizados con el mismo material del suelo, se combinan con asientos modulares de madera, jardineras móviles y mobiliario versátil en madera maciza de iroko o baldosa vitrificada, diseñado para el servicio de desayunos. Esta disposición permite distribuir el buffet de manera dinámica y descentralizada, separando los distintos tipos de alimentos y facilitando la circulación de los comensales. Durante almuerzos y cenas, estos elementos se transforman en mesas comunales o muebles auxiliares.

Todos los materiales empleados son naturales, con mobiliario de piedra y madera, acompañado de textiles en diversos colores y estampados, además de una exuberante vegetación mediterránea que refuerza la conexión con la naturaleza. La iluminación focal y teatral sobre las mesas se equilibra con la presencia de lámparas y una composición de piezas de barro cocido artesanal de Mallorca, dispuestas en la pared de la escalera. El elemento más destacado y con mayor carga material se ha concebido sobre las dos barras, inspirándose en la rosa del desierto. Para su creación, colaboramos con el artista Ramón de los Heros, quien desarrolló un material exclusivo desde cero, permitiendo la fabricación de láminas con una textura que reproduce fielmente la apariencia de la piedra original.

Menú

Acceder